domingo, 5 de febrero de 2012

Administre su dinero

Finanzas personales



Administre su dinero y no rompa la alcancía

1. Retenga de su salario: Independiente de lo que usted gane, organice sus finanzas y trate de ahorrar un porcentaje de sus ingresos como cuota fija, en vez de pensar que debe cubrir todos sus gastos y si le queda ahorra, porque nunca tendrá ese porcentaje de ahorro. Si aumenta sus ingresos, conserve el porcentaje de ahorro porque este también se aumentará.

2. Diferencie entre ahorro e inversión: El ahorro es la acumulación de un capital para una destinación específica o simplemente para acumularlo. La inversión implica asumir un riesgo en la búsqueda de incrementar el capital y debe considerar algunas variables como el plazo, el monto, la liquidez, la inflación, el riesgo, antes de pensar en el rendimiento esperado. El capital que está reservando de sus ingresos debe tener parte en ahorro y con el tiempo, parte en inversión. No invierta en forma emocional, sino en forma racional. Invierta en alternativas que conozca o comprenda y en lo posible, invierta sus recursos a largo plazo porque en la mayoría de los casos tendrá un rendimiento importante. Diversifique su inversión y en todo caso busque con cuidado a quien le confía sus recursos, ya sea un fondo o una sociedad comisionista. Analice sus resultados anteriores.

3. Organice sus egresos: Realice un plan sencillo donde registre los gastos fijos que debe cubrir con sus ingresos mensuales de forma que no requiera endeudarse o termine gastando más de lo que ingresa. Si le queda un excedente (después del ahorro y de cubrir los gastos), piense en ese gusto o hasta en esa compra que no necesita y guarde para cubrir otros antojos futuros que no tenga que estar cubriendo con compra de deudas como es el caso de la tarjeta de crédito.

4. Conozca el sistema financiero: Cuando utilice productos del sistema financiero, conozca las alternativas para el manejo del dinero en ahorro, inversión y crédito. La cuenta de ahorros es una alternativa para tener allí solo el dinero que utilizará en el corto plazo, no es una opción para ahorrar a mediano o largo plazo, sino un dinero plástico que tiene un costo y en algunos casos es bastante elevado y un rendimiento mucho menor a la inflación. La cuenta corriente es para las personas que utilizan pagos a través de cheques y no ofrece ningún rendimiento. El CDT es una alternativa de ahorro con un rendimiento que escasamente supera la inflación pero con un plazo que no permite disponer en forma inmediata de los recursos. Cuando invierta, busque alternativas diferentes como los fondos o la inversión en títulos de acuerdo con sus expectativas, recursos, necesidades y aversión al riesgo. No compre deudas malas, recuerde que esos gustos que paga con su tarjeta de crédito le pueden salir a más del 100% de costo anual. No se endeude para placeres ni para viajes, es mejor tener el ahorro programado y darse ese gusto cuando tiene excedentes que quedarse un año pagando el viaje que ya no recuerda. Cuando se endeude para vivienda, conozca las alternativas y la Ley de Vivienda, no se endeude en el 100%, tenga primero su cuota inicial para que realmente genere un flujo de caja con que pagar la cuota de su crédito.

5. No rompa la alcancía: Cuando tenga un capital acumulado, ya sea como ahorro o como una inversión, no sienta el impulso de gastarlo en una promoción o algo no planeado, recuerde que tiene una destinación o que es la acumulación de recursos para tener dinero que trabaje por usted. Mantenga unos recursos que le permitan darse esos gustos de vez en cuando sin malgastar el capital acumulado.

6. Invierta en activos productivos: Cuando acumule un capital o disponga de excedentes de tesorería o proyectos que se puedan recuperar, invierta en su propia casa, recuerde que los beneficios no sólo son económicos por la valorización o la alternativa del arriendo, sino además el beneficio de tener un techo para usted y su familia. Invierta en educación y en la de su familia, todo lo que pueda darle a su vida le garantizará un mejor futuro y por lo tanto rentabilidad e ingresos en el largo plazo.


Si quieres tener un archivo de excel donde puedas realizar tu planeación financiera, realiza un comentario al artículo y deja tu correo que te estaré enviando el modelo para tu planeación financiera personal.


Sergio Iván Zapata

Reglamento Natillera 2012

NATILLERA 2012

OBJETO SOCIAL: El objetivo principal de la natillera, que de ahora en adelante se denominará Natillera 2012, es el de ahorrar y hacer préstamos a sus socios y particulares.



Art.1. Duración: NATIANTILLAS, Inicia el 31 de enero de 2012 y finaliza en el 15 de noviembre de 2012. Art.2. Cuota: La cuota mínima de ahorro es de $30.000 (treinta mil pesos) por socio, a partir de este monto puede ahorrar lo que desee quincenalmente de forma fija cada mes, es decir que no podrá aumentar o disminuir la cuota sin justa causa. Si por fuerza mayor requiere disminuir la cuota, continuará el resto de las cuotas con el valor nuevo aportado, liquidando los intereses al final sobre el monto ahorrado. Art.3. Bancos: El aporte del socio se puede entregar en efectivo en la casa 42 de la Unidad Antillas Etapa 3 o se puede consignar en la cuenta de ahorro de DAVIVIENDA: 036270248069 a nombre de MARIA EUGENIA MORALES. Confirmar la consignación a los teléfonos fijos: 3056124 y 3680585 y al celular 3146195219. Email: sergio.zapata@ceipa.edu.co. En ambos casos se firmará una planilla donde se verifique el valor aportado y el saldo a la fecha. Art.4 Fecha de Pago:. La fecha para consignar o entregar la cuota es hasta el día 20 de cada mes para la primera quincena y el día 05 del siguiente mes para la segunda quincena. Cuando el socio se retrase en el pago de la cuota, deberá cancelar una multa de $1.000 por cada día de retraso. Art.5. Préstamo: Se realizarán préstamos a socios a un interés del 4% mensual anticipado. Se prestará solo hasta el tope máximo ahorrado. Si un socio requiere un valor superior a los aportes, es necesario codeudor que sea socio o un fiador que tenga vinculación salarial a la empresa y en cuyo caso será estudiado por el Comité de Crédito y Actividades. Las personas que no pertenezcan NATIANTILLAS tendrán que tener un SOCIO como codeudor y afectará a éste la capacidad de endeudamiento. Art.6. Retiro de socios.: El socio que se retire antes del 30 de noviembre de 2012, NO TENDRA DERECHO A UTILIDADES NI INTERESES Y se le devolverá el capital ahorrado. Si es fiador de alguien no se le devolverá el dinero hasta que el deudor esté a paz y salvo con NATIANTILLAS. Art.7. Atrasos: El socio que se atrase en tres cuotas consecutivas será expulsado de NATIANTILLAS Y se le devolverá el capital ahorrado sin ningún interés o utilidades. Si desea reingresar se debe poner al día y pagar la multa por atrasó. Art.8 Actividades: El Comité de Crédito y Actividades definirá que eventos sociales se realizarán durante la vigencia de la Natillera, teniendo en cuenta que se espera por lo menos un evento mensual entre febrero y noviembre de 2012 y distribuidos por uno o varios asociados. Art.9.Organización y Administración: La Natillera estará conformada de la siguiente manera: JUNTA DE ASOCIADOS: conformado por todos los socios de la Natillera. ADMINISTRADOR: encargado de planear, coordinar y controlar todas las actividades, ahorros, préstamos e inversiones de la Natillera. El administrador es: SERGIO IVAN ZAPATA SIERRA. c.c. 71.723.953 de Medellín. TESORERO: encargados de manejar los fondos. La tesorera es: MARIA EUGENIA MORALES SIERRA cc: 43.750.201 de Envigado. REVISOR: revisar todas las operaciones financiera y administrativas de la Natillera.  HADER LONDOÑO   La Administración de la Natillera será del 5% de las utilidades obtenidas en el año.

Art. 10.Contabilidad: Se llevará un formato de recaudo por cada asociado y un formato de créditos por cada desembolso. Todos los recaudos y desembolsos tendrán su recibo correspondiente. Art. 11. Informes: El administrador realizará un informe de gestión y estado de la Natillera por escrito en los primero diez días de cada mes, para todos los socios. Este informe deberá estar debidamente soportado. Art.12. REPARTICION DE UTILIDADES: Las utilidades netas se repartirán de acuerdo con el aporte total de cada uno de los socios.





YO___________________________________C.C_______________________De__________________

Afirmo que CONOZCO Y ACEPTO todas las condiciones de este reglamento, acordado por todos los socios fundadores de la natillera Antillas.



Se firma el DÍA_________ MES____________AÑO__________







____________________________________________________

FIRMA SOCIO

C.C